LECCIONES DE CULTURA VISUAL III

Lecciones de Cultura Visual III

SEMINARIO: PHILIPPE BORDES
ROCOCÓ Y NEO-ROCOCÓ: FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE SUBVERSIÓN
Salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo
Lunes, 25 de febrero de 2013
19:00 h
Organizan: Centro José Guerrero y Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada

El Centro José Guerrero de la Diputación de Granada y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada proponen un programa que se servirá de seminarios, conferencias y encuentros con algunos de los más destacados historiadores del arte, especialistas en estética, artistas o comisarios de la escena nacional e internacional, que servirá para contribuir a mejorar la formación del alumnado y enriquecer el conocimiento y la experiencia de los interesados en la cultura actual en general.
PHILIPPE BORDES 

Rococó y Neo-Rococó: formas contemporáneas de subversión

Se ofrecerá servicio de traducción simultánea

  Entrada libre hasta completar aforo

El estilo rococó que se desarrolla en las artes desde inicios del siglo XVIII en Francia, y después se extiende al resto de Europa e Hispanoamérica, se fundaba en una aproximación a la forma liberada del repertorio ornamental del clasicismo. Aunque partían de la naturaleza, los motivos del rococó se alejaban de ella, a veces para transformarse en creaciones extrañas y monstruosas. Estas composiciones y estos objetos rompían con los principios de simetría, de armonía y de precisas proporciones que regían las artes desde el Renacimiento. El rococó se interpreta siempre como la expresión de una apetencia de frivolidad y de alegría de vivir, después del pesaroso fin del reinado de Luis XIV y antes de la llamada al orden clásico impuesto por un frente de críticos y moralistas a partir de la década de 1740. El potencial subversivo de libertad que poseía esta experiencia artística tropieza así con el conservadurismo artístico y social de la época, que se servía del recurso a la tradición antigua como instancia de legitimación. Mientras que en Inglaterra los artesanos adoptaron el rococó para promover el espíritu burgués emprendedor y del savoir faire, en Francia se asoció durante mucho tiempo con la idea de libertinaje y de decadencia aristocrática.

Retomado por el espíritu historicista y nostálgico del siglo XIX, sobre todo en la creación de decoraciones de interiores y de objetos artísticos, pero rechazado en el siglo XX a causa de sus cualidades decorativas, el rococó vuelve a encontrar adeptos en los años ochenta.

Elaborado a partir de las nociones de kitsch, que Clement Greenberg había blandido como amenaza, y de “campo” que Susan Sontag había intentado precisar en 1964, el arte neo-rococó pretende restablecerse con el potencial de la libertad formal del estilo.

En esta charla, Philippe Bordes tratará de acotar la coherencia y la significación de estas manifestaciones contemporáneas que desarrollan un sistema decorativo exagerado, del que los marcos de espejos realizados por Jeff Koons en 1988 figuran entre los ejemplos mejor conocidos.

 

Philippe Bordes

Es uno de los máximos especialistas en historia del arte de la Revolución francesa y de la época del Imperio. Frente a los discursos dominantes sobre el arte de finales del siglo XVIII, que insistían en la importancia de los factores heroicos, Philippe Bordes marcará en acento en las nociones de “sensibilidad” y “sentimentalismo” como claves interpretativas.

Cursó estudios de Historia del Arte en la Universidad de Stanford y un master en el Courtauld Institute of Arts de Londres. Fue el primer director del Museo de la Revolución Francesa del castillo de Vizille. Entre 2007 y 2010 dirigió el departamento de estudios e investigación del INHA (Institut national d’histoire de l’art) de París. Es miembro de importantes comisiones, comités y consejos editoriales y de centros de investigación en Francia, Inglaterra, Italia o Alemania. Ha impartido clases en las universidades de Yale, UCLA o Londres y desde 2001 es profesor de Historia del Arte moderno de la universidad de Lyon2.

Entre sus publicaciones destaca su monografía Jacques-Louis David. Empire to Exile, o sus numerosos libros y artículos sobre artistas como Gros, Girodet, Gérard, Guérin, Ingres o Courbet.

Sin abandonar sus trabajos sobre iconografía política de la época de la Revolución, entre sus actuales proyectos sobresale la edición de una antología que recoge textos de pensadores que entre 1920 y 1980 que reflexionaron sobre las relaciones entre arte y sociedad. Asimismo, participa en el ambicioso proyecto de creación de una iconoteca nacional francesa.